


La flora del Parque Nacional del Teide constituye un capítulo importante. Sólo la cúspide del Teide y aquellas coladas muy jóvenes que aún no han sido degradadas, son prácticamente estériles. El resto del paisaje volcánico se encuentra invadido por un mundo vegetal completamente adaptado a las rigurosas condiciones de existencia que imperan a estas alturas. La mayoría de estas plantas son genuinamente canarias (unas 50), y muchas de ellas son endemismos casi exclusivos de este Parque Nacional (15).





La planta más característica y dominante es la "retama del Teide" (Spartocytisus supranubius), que en primavera se cubre de flores blancorosáceas dando una nueva tonalidad al paisaje. Arbusto vigoroso y muy ramificado, de hasta 2 m de altura. Hojas pequeñas, en grupos de tres, caducas y de color verde - grisáceo. Sus flores son blancas y se disponen en racimos densos, muy olorosos. Su fruto, una legumbre negra, contiene de 4 a 6 semillas. Planta melífera que se utilizó también para la obtención de carbón y como especie forrajera. Caracteriza al retamar, formación vegetal predominante en las Cañadas; su nombre supranubius alude a su distribución exclusiva en la alta montaña canaria. Es un endemismo Canario. 



Sin embargo, la atención del visitante la capta el "tajinaste rojo" (Echium wildpretii), barraginácea que alcanza los 3 m. de altura formado un racimo piramidal repleto de flores rojas, al que le hemos dedicado un hilo aparte. Asimismo destaca por la delicadeza y suavidad de sus colores una diminuta planta descrita por Alexander von Humboldt: al "violeta del Teide" (Viola cheiranthifolia), que habita en sus laderas y los altos de Guajara bajo condiciones climáticas verdaderamente extremas. Florece precisamente aprovechando las aguas de deshielo de la nieve.
La flora más variada y donde se encuentran las especies más raras, es precisamente aquella que habita en los riscos, fisuras y grietas de las paredes del circo, la parte más antigua dentro del Parque. Aquí se refugió del acoso de los ganados y el efecto de las erupciones que tuvieron lugar en el atrio de las cañadas.
1 comentario:
Es una belleza. Fotografias maravillosas. Julia desde Madrid
Publicar un comentario